INSTAGRAM

Explorando los Tesoros Vinícolas de México

México, conocido por su rica historia, cultura y paisajes diversos, destaca cada día más en el mundo del vino. En este viaje a través de las regiones vinícolas del centro del país, descubrimos la apasionante escena vinícola que está ganando reconocimiento internacional.

Por María Galland
14 de enero 2025

QUERÉTARO: UNA REVELACIÓN VINÍCOLA

Querétaro, ubicado en el corazón de México, se está posicionando como una joya vinícola. Con su clima templado y suelos propicios para el cultivo de uva, la región ha experimentado un rápido crecimiento en la producción de vinos de alta calidad. Bodegas como Freixenet México y La Redonda están liderando la escena, produciendo vinos tintos y blancos que reflejan la diversidad de las uvas cultivadas en la región. Además de las degustaciones de vino, muchos viñedos en Querétaro ofrecen experiencias enoturísticas, perfectas para probar sus creaciones y rodearte de impresionantes paisajes.

UN ECOSISTEMA ÚNICO EN SAN LUIS POTOSÍ

Con su entorno semiárido y montañoso, San Luis Potosí ha demostrado ser un terreno fértil para la producción de vinos novedosos. Las bodegas locales, como Cava 57 y Bodegas de Cote, han abrazado las condiciones climáticas particulares de la región para producir vinos que capturan la esencia de su entorno. Desde vinos tintos robustos hasta blancos frescos, la oferta vinícola de San Luis Potosí es variada y emocionante.

SAN MIGUEL DE ALLENDE: TRADICIÓN Y ELEGANCIA EN CADA SORBO

La pintoresca ciudad de San Miguel de Allende es amada por locales y extranjeros por su arquitectura colonial y su ambiente artístico, pero también por su incursión en la producción de vinos. Viñedos como Dos Búhos y Vinícola Toyan han ganado reputación por sus vinos de alta calidad. Aquí, la tradición se combina con la elegancia en cada copa, creando una experiencia única para los amantes del vino que visitan esta ciudad encantadora.

EXPLORANDO EL POTENCIAL VINÍCOLA EMERGENTE DE AGUASCALIENTES

Aguascalientes, aunque no es una región vinícola tan conocida como otras, está experimentando un crecimiento significativo en la producción de vinos. Con viñedos como Hacienda San Martín y Vinícola Santa Elena, la región está comenzando a destacar por sus tintos expresivos y blancos frescos. La altitud y el clima semiárido de Aguascalientes están demostrando ser factores beneficiosos para la viticultura, y la región está lista para seguir sorprendiendo a los entusiastas del vino.

VIÑEDOS DE ZACATECAS: PANORAMAS POR DESCUBRIR

Zacatecas ha incursionado en la producción de vinos tradicionales, destacando su capacidad para cultivar uvas en un entorno desértico. Bodegas como Vinícola Don Leo y Finca El Nebuloso han estado liderando la escena vinícola en la región, produciendo vinos tintos y blancos que capturan la esencia única de la región.

COLONCHE: TESORO DE ZACATECAS

Además de sus vinos, Zacatecas presume una bebida tradicional: el colonche, que tiene sus raíces en la cultura indígena de la región. La base del colonche es el aguamiel, el néctar extraído del corazón del maguey, que se fermenta para dar lugar a una bebida con matices únicos y sabores complejos. Aunque no es un vino convencional, el colonche ha encontrado su lugar en la cultura local y se ha convertido en una bebida apreciada por locales y visitantes por igual.

Sobre el autor:
María Galland
Notas relacionadas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque ac luctus nisi.

SUSCRIBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Y recibe información exclusiva para viajar por México ¡con estilo!