INSTAGRAM

Galerías de arte emergentes

Explora el vibrante pulso del nuevo arte: conoce a los artistas y las galerías emergentes que están redefiniendo la escena cultural.

Por Jessica Servín Castillo
8 de julio 2025

ISLERA

Nace como plataforma independiente de difusión, experimentación artística y cooperación cultural. Actualmente, presenta obras alternativas de arte contemporáneo, a la vez que buscan integrar y promover las prácticas de jóvenes locales y fomentar la diversidad de públicos.

Cuentan con una tienda digital donde se pueden adquirir piezas de sus artistas como Nora Sacristán o Tamara D. Tamayo. Para visitarla debes hacer una cita en sus redes sociales.

Se ubica en Adolfo Gurrión 118, en La Merced.

@islera.labor


LABOR

Creada en 2009 por Pamela Echeverría, la galería trabaja con artistas cuyos procesos se basan en investigación científica, política y sociológica. Cada año se presentan cinco muestras. Cuatro de ellas se enfocan en artistas representados por la galería y la quinta representa la visión conjunta de los artistas acerca del contexto contemporáneo.

LABOR mezcla artistas jóvenes y de mitad de carrera, tanto mexicanos como internacionales, donde destacan: Erick Beltrán, Terence Gower, Jan Peter Hammer, Irene Kopelman y Teresa Margolles, entre otros. Para visitarla hay que hacer una cita.

@l_a_b_o_r

KAREN HUBER

Esta galería tiene como misión ser una plataforma para el desarrollo cultural. Desde su establecimiento en 2014, ha centrado su atención en el análisis, la discusión y reconsideración del panorama de la pintura contemporánea, tanto en su aspecto conceptual como formal.

Entre los artistas que representa se encuentran tanto mexicanos como extranjeros, cuya contribución ha sido fundamental para el desarrollo de la escena artística en la Ciudad de México. Fomentamos espacios de encuentro donde se puedan reflexionar, repensar, dialogar y profundizar en el campo de la pintura.

@khgaleria

GALERÍA UNIÓN

Es un proyecto independiente que nació en 2019. Está en uno de los barrios más icónicos de la ciudad, el barrio La Lagunilla. Su objetivo es exhibir, promocionar, difundir y ser el vínculo entre un nuevo sector de coleccionistas y artistas que viven y documentan sus contextos y la periferia de las grandes ciudades. Este 2024 cumplieron cinco años en los que sumaron 25 proyectos expositivos. Además, colaboran en proyectos especiales y ferias de arte como Clavo.



Sobre el autor:
Jessica Servín Castillo
Notas relacionadas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque ac luctus nisi.
Alberto Magaña: De la Vida Cotidiana a la Creación de Numen
VER MÁS
DESIGN WEEK MÉXICO: Nuevas realidades del arte
VER MÁS
Ciudad de México: un caleidoscopio de culturas
VER MÁS
Lugares donde radica la cultura de la CDMX
VER MÁS
La capital mexicana no solo alberga arte, lo respira
VER MÁS
¡Hora del Coffee Party!
VER MÁS
¿Boda de Ensueño? La CDMX es el Secreto Mejor Guardado de América Latina
VER MÁS

SUSCRíBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Y recibe información exclusiva para viajar por México ¡con estilo!