Una cocina para el alma

“Mi cocina en Endémica es familiar y sencilla, busca complacer y reconfortar”. Así define el chef Emilio Landeros el concepto de su restaurante Endémica en Otumba, Estado de México. Platicamos con él sobre su visión culinaria.

Por Jessica Servín Castillo
14 de enero 2025

Aunque los domingos suelen ser de mucho trabajo en Endémica, a Emilio le gusta desayunar. Si hay tiempo, le da preferencia a saborear uno de sus platillos favoritos: la barbacoa de Otumba. “Pero si estoy en Mazatlán – de donde es originario–, entonces desayuno unos taquitos de caguamanta (estofado marinero), son un reinicio para el alma”, nos cuenta. 

Endémica abrió en el 2021 y hasta hoy lo que más ha aprendido Emilio es a ser un líder. “La experiencia como chef o jefe de cocina no te prepara para ser dueño de un proyecto. Por eso, considero que liderar desde una posición directiva más integral ha sido mi mayor aprendizaje. En el negocio restaurantero, la hospitalidad es fundamental para el éxito”, señala quien ve a la cocina como una verdadera pasión.

“La cocina ha pasado de ser un pasatiempo a una obsesión, y ahora es mi forma de vida”, insiste con una voz de satisfacción, porque es en la cocina donde se expresa y puede compartir con otros lo que más le gusta hacer. “Honestamente, lo es todo para mí”, asegura.

¿Cómo describirías hoy la cocina de Emilio Landeros en Endémica?

Mi cocina se nutre de elementos de la clásica, que reinterpretamos con nuestro estilo para acercar las cocinas del mundo; la gastronomía mexicana, las propuestas de temporada y de autor para el público local.

¿Qué crees que destaca más en Endémica y lo diferencia de otros restaurantes en México?

Nuestro dinamismo nos distingue. Nuestra oferta cambia constantemente con menús semanales que transforman la experiencia en cada visita. Podrías encontrarte con un restaurante de especialidad india, griega o de una región mexicana específica. Nuestra propuesta a la carta también varía según la estación del año.

Si visito Endémica por primera vez, ¿qué debo pedir?

Un aguachile negro, un rib eye o alguna de nuestras pastas caseras. El ramen también es una excelente opción. 

Pero Emilio Landeros también es un emprendedor que, más allá de su talento en la cocina y de buscar siempre el ingrediente que pueda cambiar un platillo bueno a uno extraordinario, le gusta crear nuevos espacios y por eso este 2024 nos promete inaugurar un bar. “Estará especializado en ginebras y ofreceremos robatayaki. Personalmente, me enamoré de la técnica de yakitori trabajando con chefs japoneses. Estoy entusiasmado por trabajar con carbón y fuego. Estaremos en San Juan Teotihuacán”, nos revela.

Finalmente, reconoce que su postre favorito es el helado, justo como los que hacen en Endémica, “son versátiles y suelen complementar nuestros postres. Pero en el mundo dulce, el chocolate es mi debilidad”, afirma Emilio.

Sobre el autor:
Jessica Servín Castillo
Notas relacionadas
Del chile poblano al rayado
VER MÁS
Puebla: Epicentro del arte contemporáneo
VER MÁS
SANER: Una mirada a la mexicanidad
VER MÁS
Enrique Olvera : El chef que hizo del maíz un emblema global
VER MÁS
Los Mejores Bares en la Ciudad
VER MÁS
El relato gastronómico de Daniel Nates
VER MÁS
Pan de Muerto: un bocado de tradición
VER MÁS
3 lugares en CDMX para saborear la tradición del Pan de Muerto
VER MÁS
La nueva ola gastronómica de CDMX: Sabor global, cero desperdicio y lujo japo-peruano
VER MÁS
Los mejores restaurantes nuevos en la Ciudad de México
VER MÁS
Carlos Gaytán: Llevar a México en el Nombre
VER MÁS
De la tierra al mar: una ruta por los sabores de la Ciudad de México
VER MÁS
Del chile poblano al rayado
VER MÁS
Gabriela Cámara: Comer Mejor
VER MÁS
De la montaña al mar
VER MÁS
El oro negro de Oaxaca
VER MÁS
Tesoros Gastronómicos de Michoacán
VER MÁS
De Nuevo León para el mundo
VER MÁS
La perfección del aguachile
VER MÁS
Al calor de Sonora
VER MÁS
Delicias en las calles: El encanto del street food en Tijuana
VER MÁS

SUSCRíBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Y recibe información exclusiva para viajar por México ¡con estilo!